
Empresa Familiar
¿Pueden existir la empresa sin destruir a la familia?
Leenos
Existen Empresas longevas. Sin embargo, existen “miles” de empresas familiares que no llegan a la segunda generación y son menos en las subsecuentes.
En México el 75% de las Empresas Familiares no alcanzan la segunda generación, de las que sí lo logran, el 90% no llega a la tercera generación. !Pueden hacer las cifras de la 4ta, generación¡
Basado en esto deberían planear las Empresas "primera generación" quién y cómo será el siguiente líder. Sin embargo, en ocasiones no tienen el tiempo para planearlo, mucho menos para implementarlo. Este error es común en el mundo entero. Pensar que solo las empresas grandes deben organizar a la compañía para el futuro y las empresas “chicas” no es necesario, hace que la empresa vaya por caminos rocosos.
La solución no es complicada, inicia con "Sistemas de Gestión". Y que es la gestión, no es más que poner un proceso de trabajo a cada objetivo y responsabilizarse del resultado. Planear un proceso de sucesión con objetivos claros y específicos es atender la gestión estratégica necesaria para alcanzar el crecimiento deseado de la empresa familiar y buscar el siguiente nivel para que dicho patrimonio alcance para el crecimiento de la familia.
La Empresa Familiar se transforma en Familia Empresaria cuando se Reconoce, se Define y se Planifican tres ejes básicos.
-
La Propiedad (Accionistas)
-
La Familiar
-
La Gestión en La empresa
